Las criptomonedas que puedes encontrar en un exchange son aquellas que han sido aceptadas por la plataforma para que los usuarios puedan comprarlas, venderlas o intercambiarlas. Desde que ingresas a un exchange, verás un amplio catálogo de monedas digitales, cada una con su nombre, ticker (como BTC o ETH) y datos clave como precio, volumen de mercado y variación diaria. Las más conocidas, como Bitcoin (BTC) o Ethereum (ETH), están casi siempre disponibles, pero también existen cientos o miles de altcoins que pueden variar según el exchange.
Algunas criptomonedas ofrecen una función clara dentro de su red —como pagos, gobernanza o staking— mientras que otras pueden carecer de una utilidad definida. Por eso, es clave saber no solo cuáles están disponibles, sino también qué representan y qué nivel de riesgo conllevan.
En un exchange puedes encontrar criptomonedas muy distintas entre sí, que pueden clasificarse según su propósito principal. A continuación, una tabla resumen de las categorías más comunes:
Tipo de criptomoneda | Ejemplos | Función principal |
---|---|---|
Criptomonedas de pago | Bitcoin, Litecoin | Medio de intercambio, similar al dinero |
Plataformas smart contract | Ethereum, Solana, Cardano | Infraestructura para apps descentralizadas |
Stablecoins | USDT, USDC, DAI | Estables al valor de monedas fiat |
Tokens de gobernanza | UNI, AAVE, MKR | Participación en decisiones de proyectos DeFi |
Tokens de utilidad | BNB, CRO, BAT | Usos dentro de un ecosistema específico |
Criptomonedas meme | DOGE, SHIB | Comunidad y especulación, sin gran utilidad |
Con esta clasificación, puedes comenzar a entender el rol que cumple cada moneda, y si se adapta a tu perfil como usuario o inversor.
La mayoría de los exchanges centralizados, como Binance, Coinbase o Kraken, listan primero las criptomonedas más demandadas del mercado. A continuación, algunas de las más populares que verás casi siempre:
Estas monedas suelen tener gran liquidez, es decir, se pueden comprar o vender rápidamente sin alterar mucho su precio, lo cual es atractivo para usuarios principiantes.
Los exchanges no listan cualquier token que se les presente. Aunque algunos tienen políticas más abiertas que otros, la mayoría evalúa varios factores antes de incorporar una criptomoneda:
En general, si una criptomoneda está listada en un exchange grande, es porque al menos ha pasado ciertos filtros. Aun así, no significa que sea una buena inversión automáticamente.
Los exchanges también suelen incluir tokens poco conocidos, de baja capitalización o con funciones muy específicas. Se les llama comúnmente “altcoins” o incluso “shitcoins” cuando su proyecto no ofrece una utilidad clara o parece sospechoso.
Invertir en estas criptomonedas puede ser muy arriesgado, pero algunos usuarios las buscan por su potencial de ganancia explosiva. Un token que hoy vale centavos puede multiplicarse rápidamente si recibe atención o se vuelve viral. Sin embargo, muchas veces estos movimientos son puramente especulativos.
Si decides explorar este tipo de criptos, lo ideal es:
Las stablecoins cumplen un papel clave dentro de cualquier exchange. No están diseñadas para subir o bajar de valor, sino para mantener estabilidad frente a una moneda tradicional (normalmente el dólar). Se usan principalmente para:
Las más comunes son:
Aunque parezcan “aburridas” comparadas con otras criptos, las stablecoins son fundamentales para operar con eficiencia y flexibilidad en el ecosistema cripto.
Al encontrarte con una lista extensa de criptomonedas en un exchange, la gran pregunta es: ¿cuál vale la pena? Aquí algunos criterios básicos para evaluar:
No existe una fórmula mágica, pero seguir estos criterios reduce significativamente el riesgo de caer en proyectos poco confiables.
Los exchanges más dinámicos, como KuCoin o Gate.io, suelen listar con rapidez criptomonedas recién lanzadas. Estas “nuevas entradas” generan expectación entre los traders, ya que representan oportunidades de entrada temprana.
Sin embargo, también representan:
Si decides probar con monedas nuevas, enfócate en aquellas con tecnología clara, propósito bien definido y un equipo visible y profesional.
Muchos exchanges han lanzado sus propias criptomonedas para incentivar el uso de su plataforma. Estos tokens ofrecen ventajas como comisiones más bajas o acceso exclusivo a lanzamientos.
Algunos ejemplos:
Estos tokens suelen tener un valor más ligado al crecimiento del propio exchange. Por tanto, si confías en la plataforma, podrían representar una inversión interesante a largo plazo.
Una duda muy frecuente es si todas las criptomonedas pueden encontrarse en cualquier exchange. La respuesta es no. Cada plataforma tiene su propio catálogo, que puede variar mucho dependiendo de factores como su ubicación geográfica, políticas internas, regulaciones locales y perfil de usuario objetivo.
Por ejemplo:
Por eso, si estás buscando una criptomoneda en particular, lo ideal es comparar entre varias plataformas para encontrar cuál la ofrece y bajo qué condiciones.
Así como un token puede ser listado en un exchange, también puede ser eliminado. A esto se le llama delistado. Cuando una criptomoneda deja de cumplir con los criterios de calidad, liquidez o legalidad del exchange, puede ser retirada de su catálogo.
Entre las razones más comunes para un delisting están:
Cuando esto ocurre, los usuarios reciben un aviso para retirar sus fondos antes de una fecha límite. Si no lo hacen a tiempo, pueden perder el acceso a esos tokens. Por eso es vital monitorear las criptomonedas que tienes en exchanges menos conocidos o tokens poco líquidos.
Una gran parte de las criptomonedas que verás listadas en exchanges no son monedas nativas con su propia blockchain, sino tokens que se construyen sobre otras redes existentes. Los más comunes son los ERC-20 (de Ethereum) y BEP-20 (de Binance Smart Chain).
Esto significa que muchos tokens:
Por ejemplo, proyectos como Chainlink (LINK), Uniswap (UNI) o Decentraland (MANA) son tokens ERC-20. Por su parte, tokens como CAKE o SAFEMOON utilizan el estándar BEP-20.
Conocer el tipo de token te ayuda a:
Aunque muchos usuarios ingresan a un exchange pensando únicamente en invertir, no todas las criptomonedas tienen el mismo propósito. Algunas están pensadas para usarse activamente en plataformas, juegos, servicios DeFi, marketplaces o redes sociales.
Diferenciar entre criptomonedas de inversión y criptomonedas de uso es fundamental:
Tipo de criptomoneda | Objetivo principal | Ejemplo |
---|---|---|
Cripto de inversión | Aumentar de valor con el tiempo | Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) |
Cripto de uso | Acceder a funciones o servicios | BAT, GALA, AXS |
Token de gobernanza | Votar en decisiones del protocolo | UNI, COMP, AAVE |
Token de staking | Generar rendimientos pasivos | ATOM, DOT, ADA |
Antes de comprar una criptomoneda en un exchange, pregúntate: ¿quiero usarla, ahorrar en ella o solo especular?
Para ayudarte a tomar decisiones más informadas, muchos exchanges incluyen herramientas útiles al lado de cada criptomoneda listada. Estas pueden incluir:
Aprovechar estas herramientas te permite comparar fácilmente distintos tokens antes de comprar, evitando actuar solo por impulso o recomendaciones ajenas.
No necesariamente. Muchas de las criptomonedas más buscadas en un exchange lo son por moda o viralización, no por tener fundamentos sólidos. Algunas monedas suben de valor brevemente por campañas de marketing, memes o estrategias de influencers, pero luego caen con rapidez.
Lo ideal es buscar criptomonedas que combinen:
No te dejes llevar solo por el “hype”. Una moneda conocida no es automáticamente una inversión segura.
Aunque los exchanges hacen ciertos filtros, algunas criptomonedas de baja calidad pueden filtrarse en plataformas menos rigurosas. Aquí algunas señales de advertencia que indican que un token podría ser riesgoso:
Si detectas una o varias de estas señales, es preferible evitar ese proyecto, incluso si está disponible en un exchange.
Dentro del catálogo de un exchange también encontrarás criptomonedas especializadas en nichos muy concretos. Algunas de estas pueden ser:
Estas criptomonedas pueden tener mucho potencial si su industria se expande, pero también son más vulnerables a cambios de tendencia.
Otra categoría que encontrarás en exchanges son las monedas puente o tokens diseñados para conectar diferentes blockchains. Su función es facilitar la interoperabilidad y permitir mover activos de una red a otra.
Algunos ejemplos:
Estas criptomonedas suelen tener un enfoque más técnico, pero cumplen un rol clave en la evolución del ecosistema.
No todas las criptomonedas están listas para el público desde el primer día. Algunas nacen como tokens privados durante la etapa inicial de un proyecto, conocidos como:
Estas fases permiten a los desarrolladores recaudar fondos antes de lanzar el token al mercado general. Si un exchange decide participar, puede ofrecer acceso anticipado a sus usuarios.
Invertir en estas etapas puede ser rentable, pero también muy riesgoso. Es esencial entender:
Antes de decidir qué criptomoneda comprar en un exchange, conviene tener claros ciertos conceptos que te ayudarán a evaluar mejor:
Concepto clave | Definición corta |
---|---|
Market Cap | Valor total del proyecto (precio × cantidad de tokens). |
Volumen 24h | Total negociado en el último día. |
Circulating Supply | Tokens actualmente en circulación. |
Total Supply | Tokens existentes más los bloqueados o por emitir. |
Tokenomics | Reglas internas del token (distribución, uso, emisión). |
Dominar estos términos te permite comparar proyectos de forma objetiva y evitar depender de la opinión de otros.
Además de los grandes exchanges globales, existen muchas plataformas nuevas o especializadas que ofrecen acceso a criptomonedas que no están disponibles en otras partes. Estos exchanges emergentes pueden estar enfocados en regiones específicas, en proyectos DeFi, en NFT o incluso en mercados de tokens experimentales.
Entre las características de estos exchanges están:
Sin embargo, también presentan desventajas importantes:
Es importante que si accedes a un exchange pequeño lo hagas con cautela, investigando bien tanto el proyecto como la plataforma misma.
El término shitcoin se usa para describir criptomonedas sin utilidad real, sin respaldo técnico o con propósito puramente especulativo. Muchas veces estas monedas están disponibles en exchanges menos rigurosos o incluso aparecen brevemente en exchanges grandes debido a modas o presión de la comunidad.
Algunas señales claras de que estás frente a una posible shitcoin:
Estas criptomonedas pueden tentar por sus movimientos explosivos, pero casi siempre terminan perjudicando a la mayoría de sus compradores.
Hasta mediados de 2025, existen más de 27,000 criptomonedas registradas según plataformas como CoinMarketCap o CoinGecko. Sin embargo, solo una pequeña fracción de ellas está listada en exchanges reconocidos y con liquidez real.
Los exchanges más grandes como Binance, KuCoin o Gate.io suelen tener entre 500 y 1,500 criptomonedas activas en sus catálogos. Por su parte, exchanges más conservadores como Coinbase o Bitstamp listan menos de 200.
Esto nos indica que la mayoría de los tokens del mercado no llegan al usuario promedio y que estar listada en un exchange ya representa una barrera superada por el proyecto. Aun así, no significa que todas sean confiables o útiles.
En mercados como el latinoamericano, ciertos tokens han ganado más adopción que en otras partes del mundo. Algunos factores como la inflación, el acceso restringido a divisas y la necesidad de enviar remesas hacen que las personas prefieran monedas estables o de bajo costo.
Entre las más utilizadas en exchanges que operan en Latinoamérica se destacan:
Además, han surgido proyectos locales que listan sus propios tokens, aunque estos suelen tener un alcance limitado.
Una vez entiendes qué tipo de criptomonedas están disponibles, el siguiente paso es crear una estrategia de selección. Aquí una guía básica que muchos usuarios aplican:
Tipo de criptomoneda | Porcentaje sugerido | Ejemplo |
---|---|---|
Cripto base (reserva) | 40-50% | BTC, ETH |
Stablecoins | 20-30% | USDT, USDC, DAI |
Altcoins principales | 10-20% | BNB, SOL, ADA |
Cripto emergente | 5-10% | GALA, APE, SAND |
Proyectos especulativos | 0-5% | Tokens nuevos o memes |
Esta distribución no es fija y debe ajustarse al perfil de riesgo del usuario, pero permite comenzar con una lógica equilibrada entre seguridad y potencial de crecimiento.
Aunque los exchanges ofrecen información básica, puedes complementar tu análisis con herramientas externas (sin incluir enlaces en este artículo). Algunas ideas:
La clave está en diversificar tus fuentes de información, evitar decisiones impulsivas y buscar siempre fundamentos reales en lo que compres.
Entrar en un exchange y ver cientos o miles de criptomonedas puede ser emocionante, pero también abrumador. Por eso es crucial tener un criterio claro al elegir qué criptomonedas comprar, basándote en datos, utilidad, liquidez y solidez del proyecto.
Si bien existen muchas oportunidades para diversificar, también abundan tokens sin valor real o con riesgos ocultos. La información, la calma y la investigación son tus mejores aliados.
En resumen: no se trata solo de lo que puedes comprar, sino de lo que entiendes y decides mantener. Un usuario informado toma mejores decisiones y evita errores comunes. Invierte en lo que conoces, analiza sin prisas y construye tu camino en cripto con confianza y sentido estratégico.
¿Todas las criptomonedas que aparecen en un exchange son seguras?
No. Aunque los exchanges aplican ciertos filtros, no todas las criptomonedas listadas son seguras o confiables. Algunas pueden tener riesgos ocultos, poca utilidad o estar infladas por especulación. Investigar antes de comprar es fundamental.
¿Qué diferencia hay entre una altcoin y una shitcoin?
Una altcoin es cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Una shitcoin, en cambio, es un término informal que describe criptomonedas sin utilidad clara, sin desarrollo activo o con alto riesgo de pérdida total. No todas las altcoins son shitcoins, pero muchas shitcoins son altcoins.
¿Puedo comprar criptomonedas poco conocidas en cualquier exchange?
No. Las criptomonedas poco conocidas suelen listarse solo en exchanges específicos o emergentes. Algunas pueden estar disponibles solo en plataformas descentralizadas. La disponibilidad varía ampliamente según la plataforma que uses.
¿Por qué algunas criptomonedas desaparecen de los exchanges?
Porque fueron eliminadas (delistadas) por falta de volumen, riesgos legales, problemas técnicos o falta de desarrollo. Cuando esto ocurre, los usuarios deben retirar sus fondos antes de una fecha límite. De lo contrario, podrían perder acceso a esos activos.
Este contenido es únicamente informativo y educativo. No representa asesoría financiera ni recomendación de inversión de ningún tipo. Siempre realiza tu propia investigación antes de tomar decisiones en el mundo cripto.
Entonces visita nuestra web hermana donde encontrarás consejos profesionales y prácticos para llevar un estilo de vida más saludable, activo y equilibrado:
👉 https://nutricionistainteligente.com/
📚 Índice del artículo completo 🤖 ¿Qué es una DAO y por qué revolucionó la…
📚 Índice del artículo completo 🎁 ¿Qué es un airdrop en el mundo cripto? 🧠…
📚 Índice del artículo completo 🔗 ¿Qué significa interoperabilidad en blockchain? 🌐 ¿Por qué la…
📚 Índice del artículo completo 🤖 ¿Qué es un contrato inteligente y por qué está…
🧭 Índice del artículo completo 🔍 ¿Qué significa DeFi y qué es un protocolo? 🏗️…
📚 Índice del artículo completo 🧠 ¿Qué es una wallet con contratos inteligentes? 🔐 Wallets…