En el mundo de las criptomonedas, «quemar tokens» significa destruirlos de forma permanente para que salgan del suministro en circulación. Es un proceso totalmente intencional y suele formar parte de la estrategia del proyecto.
Este concepto puede parecer extraño a primera vista, pero es muy utilizado por grandes proyectos como Binance, Ethereum o Shiba Inu para reducir la oferta disponible y, en teoría, aumentar el valor del token restante.
Una vez que los tokens son “quemados”, no se pueden recuperar ni volver a utilizar. Quedan almacenados en una cartera inaccesible, también llamada dirección de quema (o dead address).
No. Los tokens son digitales. Lo que se destruye es su accesibilidad y utilidad. Ya no pueden ser transferidos, vendidos ni usados. Técnicamente siguen existiendo en la blockchain, pero están congelados para siempre.
La quema de tokens se ejecuta mediante un smart contract (contrato inteligente) que envía los tokens a una dirección sin clave privada. Esto significa que nadie puede acceder a ellos nunca más.
En la mayoría de los casos, los proyectos hacen públicas las transacciones de quema en exploradores como BscScan o Etherscan. De este modo, la comunidad puede verificar que la quema fue real.
Existen mecanismos de quema automática, como los que se ejecutan en cada transacción (ej. BabyDoge) o quemas programadas cada trimestre, como en el caso de BNB.
Si quieres entender qué es un token antes de seguir leyendo, puedes consultar nuestro artículo ¿Qué es un token y en qué se diferencia de una cripto?.
Quemar tokens no es un capricho: es una estrategia económica y psicológica. Estas son algunas de las razones más comunes:
Muchos anuncios de quema masiva sirven también como campañas virales para generar FOMO, captar nuevos inversores o hacer subir el precio a corto plazo.
Este tipo de estrategias emocionales se explican mejor en nuestro artículo sobre psicología del inversor cripto.
Ahora analizaremos cómo la quema de tokens puede impactar en el precio, si realmente beneficia a los inversores y qué ejemplos reales han funcionado (o fracasado).
La lógica económica detrás de quemar tokens es sencilla: si la oferta disminuye y la demanda se mantiene o aumenta, el precio debería subir. Pero en la práctica, esto no siempre sucede tan fácilmente.
Quemar tokens puede ayudar a reducir la inflación de un token, pero si no hay demanda real o utilidad detrás, el precio no necesariamente subirá. El mercado es emocional y, muchas veces, impredecible.
Una quema masiva durante un mercado bajista puede pasar desapercibida. En cambio, en un momento alcista, incluso una quema pequeña puede provocar subidas explosivas.
Veamos algunos proyectos que han usado la quema de tokens como parte fundamental de su estrategia:
BNB realiza quemas trimestrales desde 2017. Cada tres meses, Binance quema parte de sus ingresos obtenidos por comisiones de trading. Hasta ahora, han eliminado más del 20% del suministro total de BNB.
Esto ha ayudado a BNB a posicionarse entre las criptos más valiosas del mundo. Puedes ver las quemas en tiempo real en BNBBurn.info.
Desde la actualización EIP-1559 en 2021, Ethereum empezó a quemar una parte de las comisiones de red (gas fees). Esto convirtió a ETH en un token con presión deflacionaria en momentos de alta actividad.
Puedes ver el histórico de quemas en Ultrasound Money.
Shiba Inu comenzó a realizar quemas masivas de tokens tras alcanzar popularidad en 2021. Su comunidad organizó campañas para eliminar trillones de SHIB. Incluso se creó un portal oficial: Shibburn.
Si aún no conoces el ecosistema completo de Shiba, te recomendamos este análisis sobre por qué Ethereum también influye en la evolución de estos tokens.
Tras el colapso de Terra en 2022, la comunidad de LUNA rebautizada como LUNC comenzó a organizar quemas voluntarias para reducir el suministro astronómico del token. Actualmente se siguen quemando millones cada semana gracias a iniciativas comunitarias y apoyo de algunos exchanges como Binance.
Proyecto | Método de quema | Frecuencia | Impacto notable |
---|---|---|---|
BNB | Quema trimestral automática | Cada 3 meses | Sí |
Ethereum | Parte del gas fee quemado | Diario (según uso) | Sí (presión deflacionaria) |
SHIB | Campañas comunitarias | Irregular | Moderado |
LUNC | Voluntaria + exchanges | Semanal | Limitado |
Quemar tokens puede sonar bien, pero no siempre es beneficioso si se hace de forma vacía o sin fundamentos. En algunos casos, puede ser solo un truco de marketing para ocultar problemas estructurales.
Evalúa siempre el proyecto completo, la utilidad del token, la transparencia de sus fundadores y su hoja de ruta. Una quema sin comunidad ni desarrollo es solo humo.
En la última parte de este artículo analizaremos las diferencias entre quema, recompra y otros métodos para reducir oferta, y cerraremos con un bloque de preguntas frecuentes.
No todas las estrategias de reducción de oferta implican una quema literal. Existen otras formas con objetivos similares que vale la pena conocer:
Consiste en destruir tokens enviándolos a una dirección inaccesible. Es irreversible y se refleja en la blockchain. Ejemplo: BNB, SHIB, LUNC.
El proyecto utiliza parte de sus beneficios para recomprar tokens en el mercado y después, muchas veces, quemarlos. Es similar a lo que hacen algunas empresas con sus propias acciones. Ejemplo: algunos protocolos DeFi.
Algunos proyectos retiran temporalmente tokens de circulación mediante programas de staking. No es quema, pero reduce la presión de venta.
Proyectos como Ethereum queman automáticamente parte de las tarifas de red como mecanismo deflacionario continuo. El volumen quemado depende del uso de la red.
La quema de tokens puede ser una herramienta poderosa, pero no garantiza el éxito. Antes de dejarte seducir por titulares como “¡vamos a quemar el 50% del suministro!”, ten en cuenta lo siguiente:
Recuerda: una quema es un recurso, no una solución mágica. Solo tiene sentido dentro de un ecosistema que genera valor.
Significa eliminarlo permanentemente del suministro circulante. Se envía a una dirección inaccesible para que no pueda usarse nunca más. Técnicamente sigue en la blockchain, pero está congelado.
No. Aunque la lógica dice que al reducir la oferta el precio debería subir, en la práctica depende de la demanda, el contexto del mercado y otros factores emocionales y técnicos.
Para reducir la inflación, generar escasez, aumentar el valor de los tokens restantes y demostrar compromiso con los inversores. También puede ser usado como estrategia de marketing o reparación tras errores pasados.
En exploradores blockchain como Etherscan o BscScan. Puedes buscar la transacción y ver si los tokens fueron enviados a una dirección de quema, como 0x000...dEaD
.
No. El rug pull es una estafa donde los desarrolladores abandonan el proyecto y se llevan el dinero. La quema, en cambio, es un proceso público y verificable destinado a fortalecer el token (aunque puede usarse como distracción).
Este contenido es solo para fines informativos y educativos. No constituye asesoramiento financiero ni una recomendación de inversión de ningún tipo.
🌐 Internet está cambiando… y tú puedes ser parte del futuro. Descubre el poder de Web3:
📚 Índice del artículo completo 🤖 ¿Qué es una DAO y por qué revolucionó la…
📚 Índice del artículo completo 🎁 ¿Qué es un airdrop en el mundo cripto? 🧠…
📚 Índice del artículo completo 🔗 ¿Qué significa interoperabilidad en blockchain? 🌐 ¿Por qué la…
📚 Índice del artículo completo 🤖 ¿Qué es un contrato inteligente y por qué está…
🧭 Índice del artículo completo 🔍 ¿Qué significa DeFi y qué es un protocolo? 🏗️…
📚 Índice del artículo completo 🧠 ¿Qué es una wallet con contratos inteligentes? 🔐 Wallets…